Age of Empires: Definitive Edition

Age of Empires: Definitive Edition

51 个评价
Guía de campañas AoE I - Parte 2/2 [Campañas romanas]
由 quiN 制作
Segunda y última parte de la guía de campañas de Age of Empires I en dificultad máxima. La misma comprende una revisión de aquellas etapas en las cuales pelearemos con los romanos (El auge de Roma, Imperium Romanum y Ave César) o frente a ellos (La primera guerra púnica y Los enemigos de Roma).
2
   
奖励
收藏
已收藏
取消收藏
| El auge de Roma
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Roma. La mera mención de su nombre evoca imágenes de legionarios de mirada acerada y opulentos senadores. Pero Roma no se construyó en un día. Viaja hasta la época en la que Roma no era más que una modesta aldea a orillas del río Tíber. Acompaña a los romanos a medida que derrocan a sus amos etruscos, conquistan Italia, y se expanden a lo largo y ancho del mediterráneo para desafiar a Grecia y a Cartago. Divide y vencerás, cónsul.

1. El nacimiento de Roma.
2. Pirro de Epiro.
3. El sitio de Siracusa.
4. La batalla del Metauro.
5. La batalla de Zama.
6. Mitrídates.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
El auge de Roma 1: El nacimiento de Roma
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

La emergente república romana necesita reforzar rápidamente sus fronteras para protegerlas de los múltiples enemigos que aspiran a conquistar sus tierras.

Objetivo:
  • Construir una torre de vigilancia al lado de cada bandera.

Guía

En esta etapa (al menos en dificultad máxima) recibiremos más pronto que tarde ataques desde múltiples flancos. Antes de lanzarnos a cumplir el objetivo de la misma, debemos asegurarnos que nuestro campamento cuente con las defensas necesarias para resistir los constantes embates enemigos. A fin de ello, crearemos un buen número de aldeanos y les asignaremos las tareas de reunir alimento y oro (que necesitaremos para formar hoplitas), así como también piedra, la cual será de vital importancia para erigir nuestras defensas (las mismas se compondrán de muros y torres que rodeen nuestra plaza central, salvaguardando así la seguridad de nuestros aldeanos). A su vez, construiremos un par de academias y, desde ellas, formaremos únicamente hoplitas, una unidad lenta pero letal en el cuerpo a cuerpo. El anillo defensivo que hemos levantado alrededor de nuestro campamento está pensado principalmente para dar respuesta a las unidades de rango (como honderos y arqueros). Los hoplitas, por su parte, tendrán la misión de cercenar a toda tropa enemiga que sea lo suficientemente ingenua como para ingresar al corazón de nuestro campamento.

A medida que controlemos los asedios enemigos, incrementaremos progresivamente el número de hoplitas que forman parte de nuestro ejército. Con una tropa mayor, podremos expandirnos a las cercanías para reunir madera, oro, o lo que fuese que estemos necesitando (junto a nuestros aldeanos, desplazaremos siempre algunos hoplitas para que puedan protegerlos de potenciales ataques enemigos).

Ya con recursos a nuestro placer, podremos formar un nuevo batallón de hoplitas, los cuales tendrán la función de lanzar una contraofensiva sobre los campamentos enemigos. Esto tendrá una doble utilidad: por una parte, contribuirá a mermar los ataques sobre nuestro propio campamento, pero también nos permitirá capturar las valiosas canteras de piedra que se encuentran en sus dominios y que tanto necesitamos para concluir con el objetivo de la etapa. Siendo ahora la amenaza mucho menor, podremos erigir nuestras torres de vigilancia en los puntos marcados sin mucha dificultad.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Nos hacemos fuerte en nuestro fuerte
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • Si bien se puede avanzar a la edad de hierro, no es algo imperativamente necesario. Mejor emplea esos recursos para incrementar el número de hoplitas dentro de tus filas.
  • Asegúrate que tus hoplitas no abandonen la "zona segura" al momento de pelear. Mantenlos dentro de tu anillo defensivo y podrás contar con el apoyo de tus torres.
  • Al momento de lanzar tu contraofensiva, opta por un ataque meticuloso sobre aquellos enemigos que sean vulnerables a un asedio con hoplitas. Los veyenses y los samnitas pueden ser dos opciones viables (tomando en cuenta que atacan con caballería), y los umbros pueden ser una buena tercera opción. Recuerda que no es necesario destruir a todos ellos, bastarán con los que consideremos necesarios para simplificar la etapa en cuestión.
  • Los galos (violetas) poseen el ejercito más poderoso de entre todos tus enemigos pero, al no contar con aldeanos ni edificios militares, sus ataques cesarán eventualmente. Puedes optar por comenzar a erigir torres sobre los puntos señalados tras su capitulación, aprovechando el hecho de que la principal amenaza de esta misión ya se encontrará fuera de la partida.

Unidad recomendada: Hoplita

Devastan a la infantería y a la caballería por igual, que componen la mayor parte de las fuerzas enemigas. A las unidades de rango, como honderos y arqueros, no tiene sentido perseguirlas, repliega a tus hoplitas al interior de tu fuerte y deja que tus torres se encarguen de esta molestia. Al momento de asediar, basta un pequeño escuadrón de cuatro o cinco de ellos para arrasar un campamento enemigo por completo.

El auge de Roma 2: Pirro de Epiro
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

El rey Pirro de Epiro llega con un poderoso ejército desde macedonia para ponerle un freno a la expansión de Roma hacia el sur.

Objetivo
  • Destruir a los macedonios sin perder tus dos plazas centrales.

Guía

Nuestra prioridad número uno será avanzar lo antes posible a la edad de bronce a fin de construir una armada de galeras de guerra que pueda darle contienda a la fuerza marítima de Pirro. A fin de cumplir este propósito, formaremos nuevos aldeanos, a los cuales distribuiremos exclusivamente en la recolección de alimento y madera. Crearemos, también, algunos pesqueros con el fin de llegar lo antes posible a las 800 unidades de alimento necesarias para avanzar de edad. Entre tanto, reuniremos a todos nuestros buques exploradores dispersos por el mapa en un único punto y crearemos algunos nuevos para ampliar nuestro poderío marítimo.

Pocos minutos después, comenzará el ataque de nuestro enemigo. Sus barcos (trirremes y trirremes con catapulta) serán mucho más poderosos que nuestras endebles galeras, por lo que será clave superarlos en número y evadir sus proyectiles a fin de triunfar en cada batalla. Más importante aún, Pirro enviará transportes pesados cargados de unidades muy poderosas: resulta imperativo hundirlos en alta mar a fin de evitar que toquen tierra y destruyan alguna de las plazas centrales. Mientras contenemos los asedios de nuestro enemigo, empezaremos a reunir oro para preparar nuestro avance a edad de hierro.

Al alcanzar la última de las edades, podremos emparejar las tecnologías del enemigo y, con ello, todo se simplifica. Mejorando nuestras galeras en trirremes aseguraremos, ahora si, nuestro dominio sobre el mar. Sin esta constante amenaza a cuestas, podemos empezar a pensar en una contraofensiva por tierra. Centuriones y helépolis resultan una dueto letal contra la composición del ejército de Pirro, así que los empezaremos a formar en cantidad. Recorreremos, desde el norte, todo el trayecto hasta su fortaleza, a la cual asediaremos hasta reducir a cenizas. Al eliminar su última unidad (barcos inclusive) concluiremos esta misión.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • Hasta que no alcances la edad de hierro, proponte jugar defensivo: emplea los recursos para realizar tus desarrollos y proteger tu posición. Solo con tu ejército mejorado al máximo podrás triunfar ante las poderosas defensas de Pirro de Epiro.
  • Compensa los déficit de calidad con cantidad. Iniciarás esta etapa en la edad de las herramientas, mientras que tu enemigo lo hará con los desarrollos al máximo: los combates, entonces, deberás plantearlos en una relación de 2/1 o 3/1 entre tus fuerzas y las suyas a fin de vencer a sus poderosas unidades. Así también, aprovecha toda posibilidad de hundir los transportes enemigos (con su tripulación a bordo): será la forma más costo-eficiente de ponerle un freno a su avance.
  • Al igual que en cualquier otro mapa en el cual debas ganar control del mar, "trabajo en madera", "artesanía" y "oficios" son desarrollos fundamentales que no puedes pasar por alto.

Unidades recomendadas:

Galera de guerra: Si no ganas rápidamente control marítimo la etapa se pondrá muy cuesta arriba. Ya que tienen menos daño, menos rango y menos vida que los barcos de Pirro, asegúrate de superarlos en número si quieres triunfar bajo estas situaciones adversas. Al llegar a la edad de hierro, mejóralos en trirremes: con ello tomarás control de todo tipo de amenaza que pueda llegar desde el mar.

Helépolis: Son la pesadilla de los elefantes y de los centuriones (dos unidades que Pirro tiene y en cantidad). Reúne unas ocho o diez helépolis y verás que será irrisoriamente fácil el mermar las fuerzas enemigas. Su gran rango de disparo les permiten además destruir las torres de balista que rodean por completo el campamento enemigo

El auge de Roma 3: El sitio de Siracusa
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Siracusa ha roto su alianza con Roma, por lo que las huestes romanas marchan para tomar control de la ciudad. Parte de su labor incluye el capturar con vida a Arquímedes, ingenioso inventor que reside en esta ciudad.

Objetivos
  • Colocar 10 legiones romanas en el foro de Siracusa (área elevada marcada por dos banderas amarillas).
  • No matar a Arquímedes (sacerdote).

Guía

Resulta imperativo que empleemos los primeros momentos de la etapa para reunir alimento (a fin de formar algunos nuevos aldeanos) y, especialmente, madera, la cual necesitaremos para producir una poderosa armada naval. Entre tanto, seleccionaremos a nuestra flota actual y la enviaremos a la esquina inferior del mapa: encontraremos allí un pequeño campamento griego y algunas reservas de oro, las cuales nos podrán ser de gran utilidad más adelante. Resuelta esta incursión, retornaremos nuestros navíos a su posición inicial: ellos, junto a los nuevos trirremes que formemos desde nuestros muelles, tendrán la misión de proteger nuestro campamento de los asedios de Siracusa por mar.

A medida que vayamos conteniendo los ataques enemigos podremos ir ganando, poco a poco, control sobre el mar. Este será nuestro pie para empezar a crear trirremes con catapulta (a los cuales mejoraremos en destructures en cuanto contemos los recursos para ello). Haciendo uso completo de nuestro poder naval, comenzaremos a asediar las torres de espejos que rodean Siracusa para luego ir a por las torres de balista ubicadas dentro de su fortaleza.

Habiendo derribado estas defensas, transportaremos algunos aldeanos a la zona de muelles de la ciudad enemiga. Emplazaremos allí algunos cuarteles, para formar desde los mismos un gran número de legiones. Al arribar estas últimas a la zona marcada con banderas, habremos concluido esta etapa.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hoy aprendimos que las torres de espejos de Arquímedes disparaban rayos láser.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • Ganar control del mar no solo te permitirá defender tu campamento, sino también abrirá la puerta a poder asediar las defensas costeras de Siracusa. Por ello, invierte la mayor cantidad de recursos posibles en la creación de una armada poderosa.
  • La mejor forma de lidiar con las torres de espejos de Arquímedes es con ataques navales masivos. Envía barcos uno a uno y perderás horrores de recursos de forma improductiva.
  • Recuerda mejorar "fanatismo", en el templo, e "ingeniería", en el centro de gobierno: son los dos desarrollos necesarios para desbloquear a las legiones y a los destructores, unidades claves en esta misión.
  • Si el oro de tu isla inicial no es suficiente, puedes encontrar algo más en la esquina inferior del mapa, bajo el poder de los griegos.

Unidad recomendada: Destructor

Derribando las torres de balista que protegen Siracusa simplificas el andar de tus legionarios hasta el punto de destino. Emplea a tus destructores para cumplir con esta labor sin recibir daño de respuesta. Las torres de espejos ya son otro asunto: necesitarás de una armada naval numerosa a fin de destruirlas lo más rápidamente posible.

El auge de Roma 4: La batalla del Metauro
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Roma ha de frenar a los invasores Aníbal y Asdrúbal, quienes se encuentran asediando los dominios romanos desde dos frentes.

Objetivo
  • Destruir a ambas fuerzas cartaginesas, o construir una maravilla.

Guía

Contamos con dos formas distintas de completar esta misión. Podemos hacerlo destruyendo a Asdrúbal y Aníbal o construyendo una maravilla. Esta guía está escrita en pos de cumplir el segundo de estos objetivos.

Tras contener el ataque inicial, prepararemos un rápido contraataque sobre el campamento de Aníbal. Para ello, mejoraremos nuestra infantería en soldados de espada ancha y crearemos, desde un taller de maquinaria, una catapulta ligera. En cuanto estemos listos, enviaremos nuestras unidades al este, en donde hallaremos el asentamiento de Aníbal (la ubicación exacta puede verse en la imagen superior). El mismo se encuentra prácticamente desprotegido, por lo que podremos destruirlo sin demasiado esfuerzo. Al caer su campamento, Aníbal se reinstalará al norte; tenemos la opción de perseguirlo, pero esto no resulta imperativamente necesario a nuestros propósitos: el sentido del ataque que hemos realizado es simplemente retrasar su producción militar para ganar algo de tiempo.

Simultáneamente, habremos de tener un ojo puesto en nuestra base. Formaremos nuevos aldeanos que nos permitan acelerar lo máximo posible nuestro avance a edad de hierro y la recolección de los recursos necesarios para la construcción de nuestra maravilla. Ello no implica que debamos descuidar nuestras defensas: Anibal aún estará reconstruyendo su base, pero Asdrúbal preparará un ejército para asolar nuestro campamento. Nosotros haremos lo propio y entrenaremos algunos hoplitas desde la academia. Ellos serán suficientes, al menos en principio, para ponerle un freno a esta amenaza.

Cuando lleguemos a la edad de hierro y hayamos reunido 1000 unidades de madera, oro y piedra, dirigiremos la totalidad de nuestros aldeanos a la esquina izquierda del mapa (habremos previamente de construir un muelle y un transporte para hacerlas cruzar el río). En el punto mencionado previamente, emplazaremos nuestra maravilla. Tras finalizar su construcción esperaremos la cuenta regresiva y completaremos esta etapa.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • No demores demasiado tu ataque inicial sobre el campamento de Aníbal o le darás tiempo a prepararse. En cuanto puedas reunir un puñado de soldados y una catapulta, desata tu asedio sobre su base.
  • "Arquitectura", en el centro de gobierno, puede ser un desarrollo interesante a fin de acelerar la velocidad de construcción de tu maravilla.
  • Siempre que no llames la atención del enemigo, ni Aníbal ni Asdrúbal enviarán ataques sobre tu maravilla. Una vez que emplaces sus cimientos, la etapa está prácticamente resuelta. Puedes dejar simplemente correr la misión y hacer un uso más productivo de tu tiempo, como preparar la cena o pasear a tu perro (?).

Unidad clave: Soldado con espada ancha

Lidiar con un único enemigo es mucho más simple que "bailar" con dos a la vez. Tus soldados con espada ancha iniciales (en principio espada corta, al menos hasta ser mejorados) serán un as en la manga para cumplir con el propósito de debilitar a Aníbal, comprando el tiempo suficiente para que tus aldeanos reúnan los recursos necesarios para avanzar de edad y construir la maravilla.

Unidad recomendada: Hoplita

Para defenderte de los ataques de Asdrúbal necesitarás algo más que tus tropas iniciales. La respuesta a ello se llaman hoplitas. Poseen una bonificación de daño contra la caballería y los elefantes enemigos, virtud que las posiciona como la unidad defensiva a tener en cuenta en esta etapa.

El auge de Roma 5: La batalla de Zama
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Los romanos contraatacan Cartago, tierra de Aníbal, y enfrentan a su ejército en las llanuras de Zama.

Objetivos
  • Destruir los tres muelles del puerto de Cartago.
  • Llevar a Escipión hasta las banderas azules en el foro de Birsa, en Cartago.

Guía

Haremos base en la cercanía de nuestra posición inicial: allí tendremos a disposición alimento, oro y madera. Entre tanto, estabilizamos nuestra economía por medio de la formación de nuevos aldeanos. Simultáneamente, reclutaremos a los arqueros a caballo distribuidos por el mapa; esta última tarea la llevaremos a cabo movilizando a un explorador siempre pegado al borde inferior del mapa (de esta forma evitaremos atravesar campamentos enemigos). Habiendo anexado estas unidades a nuestras fuerzas, podremos defendernos de mejor manera de las potenciales incursiones de Cártago sobre nuestra base.

Resuelta nuestra economía y erigidas nuestras defensas, será momento de pensar como habremos de diseñar nuestro ataque. Dicha tarea no requiere de una inteligencia desproporcionada: una buena parte de las unidades de Cártago (elefantes y falanges) son sumamente lentas y la pueden pasar terrible ante un asedio con helépolis. Por aquí, entonces, pasará nuestro plan. Desarrollaremos inicialmente "oficios", en el mercado, para habilitar la mejora de nuestras balistas. Tras ello, crearemos estas armas de asedio desde múltiples talleres de maquinaria. Una vez que hayamos reunido un buen número de ellas, su daño será tal que las unidades enemigas morirán antes de siquiera poder presentar batalla. A partir de aquí, es un avance lento pero seguro al interior de la fortaleza enemiga. Aseguraremos primero el área marcada con banderas hacia donde debe dirigirse Escipión para luego movilizar nuestras fuerzas hacia el norte, en donde hallaremos los tres muelles que hemos de destruir.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • No envíes a Escipión a batallas para proteger tu campamento. Cuentas con fuerzas de sobra para ello y tu héroe, atrapado entre las lanzas de las falanges romanas, puede caer muy rápidamente. Dado que su supervivencia es imperativa para el éxito de la etapa, resguárdalo lejos de todo peligro.
  • Aprovecha el rango de tus unidades (tanto helépolis como arqueros pesados) y movilízalos entre disparo y disparo para sacar el máximo provecho de ellos. Es la mejor forma de inutilizar a las lentas tropas de Cártago.
  • Formar sacerdotes puede ser sumamente útil tanto para curar a tu ejército como para convertir a los poderosos elefantes enemigos.

Unidad recomendada: Helépolis

Oh, helépolis... me encantas, helépolis. La etapa sin duda se presta para que brillen: el ejército enemigo se compone por elefantes, falanges y algunos arqueros a caballo, unidades que nada pueden hacer contra los disparos mortíferos de esta arma de asedio. Los arqueros a caballo pesados que te encontrarás distribuidos en el mapa cumplirán una función similar, pero a menor escala. Haciendo un buen uso de ambas unidades podrás entrar en la fortaleza de Cártago con pasmosa facilidad.

El auge de Roma 6: Mitrídates
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Las legiones romanas marchan hacia el este a poner fin a la expansión del rey del Ponto, cuyos intereses han entrado en conflicto con los de la propia Roma.

Objetivo
  • Destruir la maravilla de Ponto.

Guía

Embarcaremos la totalidad de nuestras unidades y las dirigiremos al oeste. Al tocar tierra firme, seleccionaremos únicamente a nuestras unidades militares y las dirigiremos a la esquina izquierda del mapa: allí encontraremos el campamento de los macedonios. Nuestras fuerzas militares serán más que suficientes para abrirnos paso entre sus muros y torres, vencer a su resistencia y tomar posesión de sus tierras. Habiendo asegurado estos dominios, podremos acercar a nuestros aldeanos para emplazar aquí mismo nuestro propio campamento y comenzar con la recolección de recursos.

Con nuestra economía puesta en marcha, deberemos proponernos ahora asegurar el control marítimo. Empezaremos a llevar esto a cabo edificando algunos muelles al norte de nuestra isla y mejorando nuestras galeras en trirremes para, posteriormente, crear algunos de estos barcos. Dominar el mar nos abrirá la posibilidad de construir trirremes con catapulta (a los cuales podremos mejorar en destructores, de contar con los recursos necesarios) para, con ellos, bombardear las defensas costeras que protegen el acceso a la maravilla de los palmirenos.

Arrasada esta línea defensiva, restará solamente construir algunas catapultas pesadas, desembarcarlas en el territorio recientemente conquistado, y emplearlas para destruir rápidamente la maravilla de Ponto.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • Destruyendo prontamente a Macedonia no solo eliminarás de la confrontación a uno de tus enemigos, sino que también te apoderarás de un buen punto sobre el cual instalar tu campamento. Aprovéchate de sus endebles defensas iniciales y véncelas rápidamente con un ataque fugaz.
  • La etapa solicita únicamente la destrucción de la maravilla de Ponto, nada más que eso. Por ello, no pierdas tiempo asediando la totalidad del campamento palmireno. Concentra más bien la fuerza de tus ataques en todo aquello que se oponga entre tus catapultas y su objetivo a destruir.

Unidades recomendadas:

Destructor: Son la forma más efectiva de mermar las defensas costeras que protegen la fortaleza de Ponto. Su rango de disparo es ampliamente superior al de las torres de guardia del enemigo, situación que les permite destruirlas sin mayores contratiempos. Puedes hacer navegar junto a ellos a algunos trirremes como modo de dar respuesta a las galeras enemigas que intenten ponerle un freno a tu ataque.

Catapulta pesada: Si esta etapa se trata de destruir edificios, he aquí la quintaescencia de esta labor. Los romanos cuentan con acceso a la mejora definitiva de las catapultas: con esta arma de asedio en su máximo desarrollo, bastarán solo un puñado de piedras para transformar en escombros a la maravilla enemiga.

| Ave César
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Cayo Julio César era portador de las más altas virtudes de la República Romana, pero sus ambiciones habrían de causar la caída de la República. Marcha junto a este histórico hijo de Roma, desde su cautiverio por piratas cilicios hasta su expedición a los confines de la tierra, y desde su conquista de la Galia hasta su aplastante victoria sobre sus rivales. Descubre por qué los emperadores romanos habrían de adoptar su nombre durante siglos. ¡Ave, César!

1. La venganza de César.
2. La invasión de Bretaña.
3. El sitio de Alesia.
4. La batalla de Farsalia.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ave César 1: La venganza de César
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Un joven César busca consumar su venganza contra los piratas cilicios que lo han secuestrado en el pasado.

Objetivos
  • Destruir todos los muelles enemigos.
  • Si César muere, la misión está perdida.

Guía

Seleccionaremos a nuestro héroe y lo enviaremos en dirección a la esquina superior del mapa (encontraremos en el camino unidades enemigas, con las cuales podremos optar por pelear o simplemente evadirlas). Al llegar a nuestro destino, tomaremos posesión de una pequeña aldea costera, así como también de algunos aldeanos. Nuestra prioridad, prácticamente a lo largo de toda la misión, será reunir madera; con eso dicho, inicialmente necesitaremos también algunos granjeros en la recolección de alimento para formar algunos aldeanos adicionales. Destinaremos los primeros minutos de la etapa a reunir estos dos recursos. Entre tanto, desde nuestro muelle, comenzaremos la producción de una armada de galeras de guerra que puedan protegernos del acoso constante de nuestros tres enemigos.

Al momento en que empecemos a acumular madera, crearemos un segundo muelle para duplicar la velocidad de producción de nuestros barcos de guerra. Para este entonces, también habremos de mejorar nuestras galeras en "trirremes". La idea, a partir de aquí, será conformar dos grandes grupos de trirremes: uno centrado en la defensiva y el otro en la ofensiva. El primero de ellos tendrá la función de proteger el campamento no solo de los busques de guerra enemigos, sino también de potenciales desembarcos que puedan comprometer la vida del César y, con ello, el éxito de la etapa.

Por otra parte, el grupo de ataque navegará por las aguas del Egeo, en la búsqueda y destrucción de los muelles enemigos. Son ocho en total: cuatro de ellos pertenecen a los piratas rodios y están dispersos por todo el archipiélago. Otros dos son parte de las fuerzas de los piratas cretenses, a los cuales podremos localizar en la esquina izquierda del mapa. Los dos restantes corresponden a los piratas cilicios, ubicados ellos en el triángulo inferior del mapa. Destruyendo el último de estos edificios, la venganza del César estará consumada.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • Mantén siempre trabajando a un elevado número de leñadores. La etapa se resuelve con trirremes, y estos demandan únicamente de madera para su creación. Así también, no olvides desarrollar "oficios", en el mercado: no solo acelerará la recolección de este valioso recurso, sino que también aportará algo de rango adicional para tus barcos de guerra.
  • Emplea tus reservas iniciales de piedra para erigir torres de vigilancia en tus costas: serán de vital importancia para contener el avance de los navíos enemigos, al menos hasta que puedas conformar tu propia armada.
  • Evita desembarcos en tu aldea que puedan comprometer la integridad del César. Hostiga a los transportes enemigos con tus trirremes y hunde a su tripulación en el mar.
  • No pierdas tiempo asediando torres, murallas, u otros edificios. Focaliza tus ataques únicamente en los muelles enemigos; tras destruir uno de ellos, dirígete al siguiente objetivo.
  • Puedes apoyar a tus trirremes con trirremes con catapulta. El contar con estos barcos dentro de tu armada avivará tu potencial de asedio.

Unidad recomendada: Trirreme

Tu "One-Trick Pony", al menos para esta etapa: defenderán tu aldea, atacarán los muelles enemigos y triunfarán en todo tipo de combates en alta mar. Reúne madera como si no hubiese un mañana, y produce estos barcos en cadena para asegurar el dominio marítimo y, con ello, el control de la etapa.

Ave César 2: La invasión de Bretaña
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Tras tomar poder sobre la Galia, César cruza el canal de la mancha y lanza una expedición de conquista sobre Britania.

Objetivos
  • Capturar y mantener el control de todos los centros de poder británicos (ruinas).
  • Si César muere, la misión está perdida.

Guía

Embarcaremos rápidamente a la totalidad de nuestras unidades en los transportes. Entre tanto, emplearemos a nuestros trirremes y destructores para destruir a toda galera incendiaria de los vénetos que se acerque demasiado a nuestros buques. Si avanzamos en dirección a la esquina izquierda del mapa, descubriremos un sitio de desembarco, protegido por algunas torres de vigilancia enemigas. Tras derribar a las mismas, nuestras tropas podrán tocar tierra firme.

A partir de aquí, nos lanzaremos en la conquista sucesiva de los asentamientos británicos. El primero de ellos (el más difícil de los tres) será una pequeña fortaleza de Casivelono, protegida en su mayoría por carros y monjes. Distribuiremos al grueso de nuestras tropas en posición defensiva, al tiempo en que nuestras armas de asedio se abren paso a través de los muros enemigos. Con una brecha en sus defensas, podremos ingresar con la totalidad de nuestro ejército, reducir su campamento a cenizas y capturar las primeras ruinas.

Las ruinas dos y tres serán aún más sencillas de capturar. Para ello, comandaremos a nuestras tropas en dirección a la esquina superior del mapa. En el camino nos encontraremos con unas atalayas que protegen el endeble campamento brigante, las cuales podremos destruir fácilmente con nuestras armas de asedio. Tras ello, podremos capturar sus ruinas y arrasar con su asentamiento. Continuando con nuestro recorrido, habremos llegado a la aldea de los Pictos, sitio que presenta aún menos amenazas que los anteriores. Siguiendo el sendero marcado en el mapa, descubriremos el último de los objetivos.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • En esta etapa el César es un panqueque y no dudará en cambiarse de bando ante el primer Wololo. Por ello, ten siempre a mano a algún sacerdote para reconvertirlo en caso de que sea necesario.
  • La principal amenaza contra la integridad del grueso de tus tropas son los disparos de tus propias catapultas. Mantén siempre un ojo atento a donde vuelan esas piedras.
  • Si bien tu ejército inicial debería ser suficiente para concretar con éxito los objetivos de esta etapa, puedes ampliarlo aún más por medio de la formación de centuriones. Necesitarás, para ello, convertir al menos un aldeano y destruir el campamento de los vénetos para apropiarte de sus reservas de oro.

Unidad clave: Helépolis

Pueden ser usadas para destruir las torres que defienden los campamentos enemigos (gracias a su enorme rango de disparo), pero es en los combates contra sus ejércitos en donde verdaderamente brillan. Mantenlas a salvo, disparando desde la retaguardia: tendrás con ello un daño irrisorio y muy difícil de contrarrestar.

Ave César 3: El sitio de Alesia
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Los romanos han rodeado a Vercingétorix, líder de las fuerzas galas, en Alesia, y se proponen a dar el golpe de gracia antes de que lleguen refuerzos enemigos.

Objetivos
  • Matar al líder galo, Vercingétorix.
  • Si César muere, la misión está perdida.

Guía

Nuestra primera labor de la etapa será cerrar los tramos inconclusos de la muralla que rodea todo nuestro campamento, así pondremos algún que otro obstáculo ante las inevitables acometidas del ejército galo. Cumplido ello, tendremos por objetivo el reunir los recursos necesarios para formar un pequeño batallón de asesinos lo antes posible. Formaremos algunos nuevos aldeanos y los distribuiremos principalmente en el alimento y el oro (construiremos un granero y un almacén subterráneo cerca de los mismos), dejando en segundo plano la recolección de madera. Con los recursos que vayamos reuniendo, erigiremos un par de galerías de tiro con arco y un taller de maquinaria: desde aquí, formaremos arqueros expertos y catapultas ligeras.

Para lanzarnos a cumplir nuestro cometido no necesitamos un ejército imponente: bastarán con alrededor de diez arqueros y dos o tres catapultas para concretar el mismo sin mucha dificultad (a ellos les sumaremos nuestras legiones iniciales y al propio César). Cuando hayamos reunido a los mismos, abriremos una brecha en la muralla norte y nos lanzaremos a por nuestro objetivo, ubicado en el centro del mapa. Mientras el César distrae al grueso del ejército enemigo (tomando las precauciones necesarias para que no acaben con él, ya que su supervivencia es objetivo innegociable de la etapa), el resto de nuestras fuerzas concentrará su ataque sobre el héroe Vercingétorix, en pos de eliminarlo lo más rápidamente posible.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • No extiendas la etapa más de lo necesario, o darás tiempo al ejército galo a preparar su asedio. En cuanto reúnas a un puñado de tropas, lánzate a eliminar a tu objetivo.
  • El hecho de que el héroe Vercingétorix se encuentre encerrado dentro de una muralla pequeña le juega más en contra que a favor. Aprovecha eso: no destruyas su barricada, sino que concentra el ataque de tus unidades de rango directamente sobre el mismo. Así, tendrá pocos lugares a los cuáles huir.

Unidades recomendadas:

Arquero experto: No son necesariamente magistrales, pero son bastante baratos y la etapa se presta que ellos brillen. Posiciónalos en puntos claves para sostener las acometidas iniciales de infantería y caballería que lanzarán tus enemigos. Al momento de atacar, concentra sus disparos sobre tu objetivo a eliminar.

Catapulta ligera: A las flechas que vuelen por los aires le sumaremos alguna que otra piedra. Al encontrarse el héroe Vercingétorix encerrado, será muy fácil atinarle. Efectuaremos así, con cada disparo, un daño considerable sobre el mismo.


Ave César 4: La batalla de Farsalia
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

César persigue a Pompeyo hasta Grecia y lo enfrenta en Farsalia. Del resultado de tal combate emergerá el futuro soberano de Roma.

Objetivos
  • Destruir las fuerzas de Pompeyo.
  • Si César muere, la misión está perdida.

Guía

Emplearemos los primeros minutos de la etapa para fundar una economía estable y erigir defensas que puedan protegernos ante eventuales ataques de Metelo Escipión. En lo que respecta al primer punto, formaremos nuevos aldeanos y los distribuiremos en la recolección de recursos. La prioridad pasará por reunir alimento y madera, así como también lo será apropiarnos de las pequeñas reservas de oro cercanas a nuestra posición. En lo que a defensa se refiere, bastará con erigir un par de torres de vigilancia en el acceso a nuestro campamento y entrenar algunos hoplitas adicionales que puedan ayudar a contener la avanzada de nuestros contrincantes.

A medida que vayamos acumulando recursos podremos empezar a pensar en nuestra contraofensiva. Haciendo uso de nuestro alimento y madera, entrenaremos carros desde las caballerizas, a los cuales mejoraremos a falcados en el centro de gobierno. Una vez que podamos reunir un buen número de ellos, los dirigiremos a la esquina inferior del mapa, sorteando las defensas del enemigo. Allí encontraremos el corazón del campamento de Metelo Escipión, junto al grueso de su economía. Por medio de este asedio fugaz, podremos atacar la raíz del primero de nuestros problemas para, en incursiones sucesivas, eliminarlo por completo.

Habiéndonos sacado este obstáculo de nuestro paso, rotaremos hacia el oeste y luego al norte hasta dar con Pompeyo. Al haber anexado las tierras de Metelo Escipión a nuestros dominios (y con ello sus recursos) podremos disponer de una mayor cantidad de oro para preparar nuestro ejército. Para este asedio final podremos crear catapultas pesadas que contribuyan a dar fuego de respuesta a las propias catapultas de Pompeyo. Por lo demás, sin caballería pesada ni catafractas en nuestro haber, los carros falcados siguen siendo una buena opción para asolar el campamento enemigo. Su destrucción finaliza esta etapa y, con ello, la totalidad de las campañas del César.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • Si bien la misión demanda únicamente la destrucción de Pompeyo, Metelo Escipión se encuentra en el medio de nuestro camino, y no hará ningún mal el destruirlo a él también. Esto servirá no solo al propósito de eliminar a una potencial amenaza, sino que también responderá a un fin económico: sus tierras albergan un importante número de recursos que serán fundamentales pensando en tu asedio final.
  • Al principio de esta etapa no abundará el oro; por ello, no lo desperdicies en desarrollos de unidades que poco o nada vayas a utilizar. A medida que vayas expandiendo tus dominios, tomarás posesión de nuevas minas, ampliando con ello tu abanico de posibilidades al momento de preparar tu ejército.

Unidad recomendada: Carro falcado

Encarnan el principio de las tres B: una unidad buena, bonita y barata. Al no costar oro, podrás disponer de ellos a tu antojo, algo fundamental en los primeros momentos de la etapa, en los cuales escaseará este valioso metal. Además, su velocidad de movimiento les permitirá llegar hasta las armas de asedio enemigas sin sufrir tantos daños, y con su ataque en área podrán arrasar con el campamento de Metelo Escipión en menos de lo que dura un parpadeo.

| Imperium Romanum
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

A pesar de que Roma gobernaba al mundo entero y estaba en la cúspide de la civilización, las semillas de la discordia echaron raíces, y comenzaron a aparecer grietas en el mármol imperial. Con el tiempo, llegaron los conflictos, rebeliones y desastres. ¿Podrás derrocar a los aspirantes al trono, aplastar las rebeliones en las fronteras, y resistir las cargas de los jinetes más bárbaros que civilización alguna haya conocido? ¿Podrás salvar de la ruina a Roma?

1. La batalla de Accio.
2. El año de los cuatro emperadores.
3. Rescate en Ctesifonte.
4. Zenobia, reina de Palmira.
5. La llegada de los hunos.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Imperium Romanum 1: La batalla de Accio
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Octavio batalla, frente al golfo de Ambracia, contra las fuerzas combinadas de Marco Antonio y Cleopatra en un combate por el control absoluto del Imperio Romano.

Objetivos:
  • Destruir las plazas centrales de las dos fortalezas enemigas.
  • Hundir el barco de Cleopatra.

Guía

Comenzamos la etapa en una situación complicada: si bien nuestro campamento inicial cuenta con una buena reserva de recursos, sus defensas son endebles, al menos ante los asedios de arqueros, espadachines de espada larga, catapultas y destructores que enviarán nuestros enemigos más pronto que tarde. Permaneciendo en este sitio, habremos de enfrentar las fuerzas combinadas de Marco Antonio y de Cleopatra, que atacarán desde múltiples flancos, tanto por tierra como por mar. Esta no parece ser la mejor de las ideas, por lo que una buena opción será reunir un manojo de madera (unas 400 unidades aproximadamente), crear un transporte desde nuestro muelle, embarcar a nuestros aldeanos en dirección a la esquina izquierda del mapa y dejar el resto del campamento a la buena del destino. En nuestro "nuevo hogar", construiremos una plaza central, formaremos aldeanos y reanudaremos nuestra vida como si nada hubiese pasado.

Ahora bien, la maniobra realizada previamente nos protegerá de ataques por tierra, pero no nos garantiza la seguridad por mar: en cuanto los trirremes con catapulta romanos y los destructores egipcios nos localicen vendrán de inmediato a atacarnos. Por ello, la prioridad será reunir madera a mansalva y formar, lo antes posible, una poderosa armada naval de trirremes. Con ellos no solo podremos enfrentar (y de muy buena manera) a los buques de guerra enemigos, sino que también nos servirán para contener potenciales desembarcos en nuestra isla. Habiendo asegurado supremacía marítima, podremos crear trirremes con catapulta con la finalidad de bombardear las defensas costeras del fuerte de Marco Antonio. Tomando el control de sus costas, podremos desembarcar aquí algunas catapultas y destruir con ellas su plaza central. Repetiremos estos mismos pasos con el campamento de las fuerzas egipcias y eliminaremos así al segundo de nuestros enemigos.

Tras ello, solo restará destruir el navío de Cleopatra. El mismo se encuentra anclado en la esquina derecha del mapa, protegido por algunos arqueros y un rejunte de destructores. Tras localizarlo, concentraremos nuestro ataque sobre el mismo. Al hundir este barco, habremos concluido la etapa.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • En la dificultad máxima del juego, no será tarea sencilla contener los ataques de dos enemigos (ambos, en inicio, más poderosos que tú), tanto por tierra como por mar. Abandonar tu campamento y guarecerte en la isla oeste del mapa no solo creará distancia con ellos, sino que también te permitirá optimizar el uso tus recursos en la formación de una única unidad (el trirreme) capaz de protegerte de absolutamente todo.
  • Esta etapa es una lección de micromanejo: las armadas navales enemigas se componen únicamente de trirremes con catapultas (en el caso de los romanos) y de destructores (en lo que refiere a las fuerzas egipcias); unidades de mucho daño, pero con proyectiles sumamente lentos que pueden ser evadidos. Moviliza óptimamente a tus trirremes y podrás hundir las naves enemigas sin sufrir daño de respuesta. Como segundo consejo, mantén siempre a tus barcos en formaciones abiertas: de ese modo, no solo podrás eludir ataques con mayor facilidad, sino que también minimizarás el daño sobre tu armada naval en caso de no conseguirlo.
  • Tomando en cuenta que el 95% de los combates en esta batalla acontecerán en el mar, conviene no pasar por alto el desarrollo de "Oficios" y "Balística" para optimizar la efectividad de tus trirremes. "Ingenieros", por otra parte, le brindará rango adicional a tus trirremes con catapulta, permitiéndoles superar la distancia de disparo de las torres enemigas.

Unidad recomendada: Trirreme

El arma defensiva por excelencia en esta etapa. Siempre que se los movilice de buena manera, los barcos de asedio enemigos no tendrán chance de responder al daño de tus navíos. Reúne madera hasta el hartazgo y "spamea" estos barcos para asegurar tu dominio sobre el mar.

Imperium Romanum 2: El año de los cuatro emperadores
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Con la muerte del emperador Nerón, varios aspirantes buscan tomar el trono romano por la fuerza. Vespasiano es uno de ellos.

Objetivos:
  • Proteger tu maravilla.
  • Destruir la maravilla de Galba.
  • Construir una nueva maravilla donde antes estaba la de Galba.

Guía

Seleccionaremos a las unidades ubicadas en la esquina inferior del mapa y las haremos ingresar dentro de los muros romanos, en dirección a nuestra maravilla, tomando precaución al enfrentarnos a la resistencia enemiga que se opondrá en nuestro camino. En dicho recorrido, encontraremos algunos aldeanos; con ellos, crearemos una plaza central y comenzaremos a reunir alimento y madera. En lo que a movilización militar se refiere, dejaremos el grueso de nuestro ejército asentado, protegiendo la maravilla. Entre tanto, enviamos a nuestros camellos al norte de nuestra posición actual: en los alrededores del centro del mapa encontraremos nuevos aldeanos y una reserva de oro, sumamente valiosa para preparar nuestro asedio final.

A partir de aquí, el propósito de la etapa girará en torno al proteger nuestra maravilla el tiempo suficiente para acumular un buen número de recursos. Con dichos recursos, podremos formar un pequeño ejército de caballería pesada o de arqueros a caballo, que se complementen con alguna que otra catapulta. Nos abriremos paso hasta la maravilla enemiga, destruiremos su resistencia y, finalmente, su edificio. Tras ello, podremos enviar la totalidad de nuestros aldeanos a emplazar nuestra propia maravilla.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tengo una catapulta y un sueño...
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • Si bien el daño que se realice sobre tu maravilla no es irreversible, los aldeanos reparan la misma muy lentamente. Por ello, posiciona a tus tropas asegurando no solo esta edificación, sino también los alrededores de la misma. Proponer combates en zonas distantes te ahorrará daño innecesario sobre este edificio a proteger.
  • Al momento de asediar la maravilla de Galba, puedes emplear el ataque en área de tu catapulta para mermar la resistencia de un enemigo que, encerrado dentro de su muralla, no podrá responder al ataque.
  • En caso de que te quedes sin recursos para erigir tu maravilla, puedes buscarlos en las afueras de los muros de Roma, al norte de tu punto de partida en esta etapa.

Unidad recomendada: Catapulta pesada

En esta misión destruirá torres, muros, balistas, sacerdotes y legiones; todo ello sin prácticamente recibir daño de respuesta. La diferencia que marcan llega a tal punto que puede que no necesites más que tus dos catapultas iniciales para cumplir con todos los objetivos de esta etapa. Aún así, en caso que lo consideres necesario, puedes crear más desde los talleres de maquinaria.

Imperium Romanum 3: Rescate en Ctesifonte
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

El rescate del emperador Valeriano en oro y piedras preciosas ha sido robado de camino a Ctesifonte por bandidos partos y palmirenos. El imperio romano debe recuperarlo lo antes posible para poder entregarlo en su destino.

Objetivos:
  • Recapturar los tres carromatos con tributos (artefactos), y entregarlos en el palacio (al pie de la maravilla) en Ctesifonte.
  • Destruir todas las caballerizas partas y palmirenas.

Guía

En esta etapa será importante ir avanzando poco a poco, sin dar demasiado pronto grandes pasos que terminemos pagando muy caro. En vistas a esto, podemos empezar por construir una base en nuestro pequeño islote de inicio, el cual será fácil de defender de las inmediatas incursiones enemigas. Necesitaremos hallar previamente a algunos aldeanos: avanzando hacia el este los localizaremos fácilmente. Junto a nuestra plaza central (que nos permitirá almacenar el alimento, madera y piedra allí presentes) emplazaremos también algunas torres de vigilancia que operen como un primer bastión para proteger nuestra aldea de los asedios iniciales. A medida que vayamos acumulando piedra, podremos adelantar nuestra línea defensiva emplazando nuevas torres que nos permitan anexar nuevos terrenos a nuestros dominios. Esta tarea resulta imperativa, ya que eventualmente necesitaremos aprovisionarnos de oro si pretendemos formar un ejército que pueda darle batalla a las fuerzas enemigas.

Con una economía estabilizada y los asedios enemigos controlados, empezaremos a diseñar nuestro frente de ataque. Tanto palmirenos como persas son vulnerables a un ataque con infantería, al menos en esta etapa. Con esta afirmación presente, podremos constituir la columna vertebral de nuestro ejército a partir de legiones y/o centuriones (de elegir a estos últimos, tendremos que tener cuidado con las armas de asedio y los monjes de nuestros enemigos). El primer asalto será sobre el campamento de los bandidos palmirenos; si bien su destrucción no es imperativa, nos quedan de paso y aprovecharemos así a eliminar rápidamente a un enemigo que puede tornarse demasiado molesto. Los avances subsiguientes ya serán sobre los campamentos persas en la búsqueda de artefactos. Dos de ellos se encuentran en la esquina superior del mapa, bajo el dominio de los forajidos partos. El tercer artefacto lo controlan los saqueadores persas y se encuentra muy cercano a nuestro campamento inicial (aunque podremos llegar allí únicamente atravesando el puente ubicado en el lateral superior izquierdo del mapa). Lo que sí podremos hacer es construir algunas catapultas y mermar sus defensas, disparando desde nuestra propia base al tiempo en que utilizamos los barrancos para proteger a las mismas.

Con el control de las tres arcas, solo restará llevarlas hasta Ctesifonte, la fortaleza ubicada en la esquina derecha del mapa. A estos tesoros habremos de acompañarlos con ejército, ya que es altamente probable que nos encontremos en el camino con saqueadores persas que intenten recuperar el tesoro robado.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • La superioridad numérica inicial de los ejércitos enemigos puede contrarrestarse a partir de torres. Aprovecha la bonificación económica de los romanos y erige torres de vigilancia en cantidad, protegiendo las fronteras de tu campamento. Ten presente que deberás tener siempre listo un pequeño batallón de soldados que pueda alcanzar rápidamente a las catapultas enemigas que comprometan tu posición.
  • Los puentes del imperio sasánida te conducirán a todo aquello que necesites encontrar en esta etapa. Si no puedes localizar algún artefacto o alguna caballeriza, seguir estos puntos marcados en el minimapa puede ser un buen punto de partida.

Unidad recomendada: Legión

Las legiones iniciales valen tanto como el agua en el desierto para proteger tu emergente campamento de los ataques combinados de persas y palmirenos. Una vez que avances en la etapa, también serán una pieza interesante a partir de la cual conformar tu batallón ofensivo.

Imperium Romanum 4: Zenobia, reina de Palmira
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Roma debe proteger las fronteras de su imperio al mismo tiempo en que se propone recuperar sus dominios orientales, que han sido capturados por la reina Septimia Zenobia de Palmira.

Objetivos:
  • Derrotar a los palmirenos.
  • Ninguna de tus plazas centrales debe ser destruida.

Guía

Antes de planificar nuestro ataque sobre la reina Zenobia tendremos que asegurarnos de poder proteger nuestras plazas centrales de los enemigos restantes. Ellos son los alamanes y los getas. El primero de estos, ubicado en la esquina superior del mapa, compromete la posición de nuestros dos campamentos centrales. Como punto positivo, sus defensas al inicio de la etapa son mínimas: solo torres de vigilancia, en las fronteras de su asentamiento. Mejor aún, nosotros contamos con algunos soldados con espada ancha iniciales. Reuniremos estas tropas y las enviaremos al norte a asediar la base de los alamanes; evadiremos sus torres e iremos de lleno a atacar a sus aldeanos. Eso nos quitará de encima la primera gran amenaza.

Para lidiar con los getas nuestro plan será el inverso: no nos centraremos en atacar (con sus fuerzas iniciales difícilmente podremos vencer) sino en defendernos. Construiremos torres de vigilancia en cantidad como modo de proteger la frontera norte de nuestro campamento. Esto será más que suficiente para repeler cada uno de sus ataques.

Asegurada la protección de nuestras plazas centrales, podremos poner el ojo en Zenobia. Una buena forma de comenzar a asediar su fortaleza es tomando el control del río con trirremes para luego bombardear sus edificios costeros con trirremes con catapulta. Habiendo eliminado su primera línea defensiva, podremos desembarcar legiones para terminar de arrasar con su campamento tierra adentro.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • Una mayor cantidad de aldeanos acelerará la recolección de recursos, disminuyendo con elllo proporcionalmente el tiempo de conclusión de esta etapa. Dado que no tendrás muchos enemigos por temer (siempre que resuelvas rápidamente la situación de los alamanes) benefíciate de esta situación para crear aldeanos en gran número desde tus campamentos centrales.
  • Aprovecha la reducción en los costos de las torres romanas para erigirlas a mansalva en tu campamento sur, asegurándote así de no tener que afrontar ningún sobresalto. Puedes utilizar a los aldeanos de esta isla exclusivamente para reunir la piedra necesaria para llevar a cabo esta labor.
  • Al momento de asediar el campamento de la reina Zenobia puedes desembarcar junto a tus legiones algunos aldeanos y construir con ellos cuarteles en sus tierras. Desde los mismos podrás formar nuevas tropas para reforzar tu ataque.

Unidad recomendada: Soldado con espada ancha

Tu batallón inicial de espadas ancha podrán eliminar rápidamente el campamento alamán, el cual se encuentra desprotegido, y acabar así rápidamente con un enemigo antes de que sea digno de temer. Para asediar la fortaleza de la reina Zenobia necesitarás optimizarlos hasta legiones. Recuerda que esta última mejora demanda el previo desarrollo de "fanatismo", en el templo.

Imperium Romanum 5: La llegada de los hunos
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Los hunos avanzan desde Asia central saqueando todo a su paso. Sus huestes se enfrentarán al ejército romano y a sus inusuales aliados en lo que promete ser una sangrienta batalla.

Objetivos
  • Reunir fuerzas y destruir a los hunos (rojos).
  • Defender al imperio de las incursiones de los vándalos, godos y alanos.

Guía

Poseemos una buena cantidad de recursos iniciales a los cuales tendremos que darles uso. Dado que la etapa es bastante corta, no será necesario que preparemos una economía de una solidez descomunal; mejor destinar dichos recursos en la formación inmediata de un pequeño ejército que pueda tomar a alguno de nuestros enemigos con la guardia baja. Construiremos, entonces, algunas academias y, desde ellas, formaremos nuestro primer batallón de hoplitas (los cuales mejoraremos a falanges lo antes posible). Cuando contemos con un escuadrón de diez o doce falanges, los uniremos a nuestras tropas iniciales y lanzaremos un ataque sobre alguno de nuestros enemigos ubicados al sur. El objetivo que elijamos resulta indistinto: las tropas de los hunos tenderán a ayudar al ejército ostrogodo y viceversa. El propósito, de todas formas, será simplemente debilitar las fuerzas enemigas, a fin de facilitar los futuros asedios que tanto alanos como visigodos efectuarán sobre campamento huno.

Si hemos tenido éxito en esta última tarea, para el momento en que nuestros aliados se sumen al combate los hunos estarán demasiados desprotegidos y no podrán detener tal acometida. A los arqueros a caballo que envían los alanos y a las falanges de los visigodos (más las catapultas de ambos) les sumaremos nuestras propias falanges con el fin de reforzar este asedio. Con la derrota de los hunos, habremos finalizado la campaña del Imperio Romano.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Los alanos combaten por la gloria. Nuestro trabajo será brindarles apoyo moral (?).
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • Ni alanos ni visigodos cambiarán de bando sin motivos explícitos. No te preocupes por ellos, ocúpate más bien de finalizar rápidamente la misión.
  • No desesperes cuando los hunos intenten construir su maravilla, solo servirá para llamar la atención de nuestros aliados, haciendo que se sumen al combate. Siempre que hayas podido debilitar sus fuerzas previamente, este no será más que el comienzo del fin de los hunos, al menos en lo que respecta a esta etapa en puntual.

Unidad clave: Arquero a caballo

¡Pero eso no es mío!, dirás. Lo sé, pero no reconocer el esfuerzo de los arqueros a caballo alanos, tomando en cuenta todo lo que hacen en esta etapa, sería un insulto a su labor. Si empleas los primeros minutos de la etapa para mermar las fuerzas del ejército huno, los arqueros montados de tus aliados no tendrán oposición que pueda detener su avanzada más adelante.

Unidad recomendada: Falange

Tu modo de contribuir al éxito en esta batalla será por medio de falanges. Se presentan como una alternativa viable de ataque, especialmente tomando en cuenta la cantidad de caballería con la que cuentan tus enemigos. Construye varias academias para acelerar el proceso de formación a fin de poder lanzar un ataque fugaz sobre ostrogodos o hunos lo antes posible.

| La Primera Guerra Púnica
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Durante siglos, Cartago fue la soberana de las olas y las costas del Mediterráneo. Sus navíos mercantes enriquecieron sus puertos, y sus colonias fueron defendidas por los mercenarios más fieros que el oro podía comprar. Sin embargo, la súbita aparición de Roma amenaza su hegemonía comercial. ¿Serás capaz de defender tu puesto fronterizo imperial en Sicilia de estos maleantes romanos? Seguramente este enemigo no será más que una nimiedad comparado con el poderío de Cartago.

1. La batalla de Agrigento.
2. La batalla de Milas.
3. La batalla de Túnez.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
La Primera Guerra Púnica 1: La batalla de Agrigento
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Cartago pretende expandir sus dominios, entrando ello en conflicto con los intereses de la emergente civilización romana.

Objetivos:
  • Destruir ambos centros de gobierno romanos.
  • Evitar que tu centro de gobierno sea destruido.

Guía

Estamos, muy posiblemente, ante una de las etapas más fáciles de todo el juego. Su simpleza radica en el hecho de que nuestras fuerzas iniciales (compuestas por ocho hoplitas y un elefante), son más que suficientes para destruir los edificios de nuestros dos enemigos marcados como objetivos (ellos aún no cuentan con las defensas suficientes para detener una avanzada de este tipo). Por esto, bastará con seleccionar a nuestros soldados y enviarlos hacia el oeste, en donde encontraremos el primero de los campamentos romanos (rojo). Llegados aquí, eliminaremos rápidamente a las unidades que opongan resistencia y luego nos enfocaremos en el arrasar su centro de gobierno. Cumplido este objetivo, redireccionaremos inmediatamente a nuestro batallón hacia la esquina superior del mapa, lugar en donde hallaremos el asentamiento restante (amarillo). Repetiremos los mismos pasos que en el caso anterior y concluiremos así rápidamente con esta etapa.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
(Con música de Looney Tunes de fondo) "'¡Eso es todo amigos!"
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • No pierdas tiempo destruyendo las ciudades enemigas. Concentra el ataque de tus tropas en sus soldados y en su centro de gobierno, y redirecciónalos hacia el siguiente objetivo una vez que hayan cumplido con su cometido.
  • Si, por algún motivo, tus tropas iniciales no bastaran para concluir rápidamente esta misión, puedes reunir recursos para seguir formando hoplitas con el fin de que este segundo escuadrón pueda conseguir lo que el primero no pudo lograr.

Unidad clave: Hoplita

Duh, elección más que obvia. El combate que plantean es completamente desigual, tanto frente a la caballería romana como contra sus espada corta, que nada pueden hacer para infligirle un daño significativo a esta unidad. Con tu octeto inicial fácilmente puedes resolver esta misión.

La Primera Guerra Púnica 2: La batalla de Milas
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Roma y Cartago vuelven a enfrentarse en batalla, esta vez combatiendo en el mar.

Objetivos:
  • Traer dos arcas de guerra con suministros romanos al área de tu isla con la bandera azul.
  • Alternativamente, destruir a tus oponentes.

Guía

Comenzamos esta etapa en la edad de las herramientas y con muy pocos recursos en nuestro haber. Esto de por sí es complicado, pero si a eso le sumamos que los dos enemigos en esta etapa (mucho más poderosos que nosotros) nos vendrán a atacar muy prontamente, tenemos ahora sí un gran problema. Nuestra táctica para resolver esta dificultad será evasiva: poniendo en marcha el plan "no pueden atacarme si no saben donde estoy", reuniremos un puñado de madera en los primeros minutos de la etapa para, luego de ello, destruir la totalidad de nuestro campamento y reinstalarnos tierra adentro. Alejándonos de las costas, los barcos de Roma y Siracusa no detectarán nuestra posición y podremos avanzar de edades en paz.

Para abandonar la edad de las herramientas lo único que necesitaremos tener "a la mano" será madera: con este recurso podremos crear granjas (previa construcción de un mercado) para obtener el tan preciado alimento, fundamental para avanzar a la edad de bronce. Por otra parte, para llegar hasta la edad de hierro necesitaremos abastecernos de oro; hay una mina al norte de nuestra isla, de la cual podremos apropiarnos sin el riesgo de exponernos demasiado a construir sobre las costas y comprometer nuestra posición.

Una vez que hayamos alcanzado la última de las edades y contemos con una gran reserva de madera, llevaremos a algunos aldeanos al lateral inferior izquierdo del mapa y, sobre las costas, erigiremos un buen número de muelles. Mejoraremos desde allí a nuestros buques de guerra y crearemos luego trirremes a mansalva. Al contar con una flota de grandes dimensiones, la haremos explorar el mar y destruir todo aquello que se cruce en nuestro camino. Esto último incluye, lógicamente, los campamentos de los romanos y los siracusanos, cercanos uno a otro. Eliminadas las defensas de las bases enemigas, podremos desembarcar en sus tierras unidades de caballería para apropiarnos rápidamente de los artefactos perdidos (hay uno en cada campamento), a fin de trasladarlos a la zona marcada con banderas para concluir esta misión.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Usted está aquí, nosotros no.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • La madera es fundamental en esta etapa, no solo porque nos permitirá construir granjas para abastecernos de alimento, sino porque también es el recurso por excelencia para formar nuestra armada naval. Mantén siempre trabajando a un buen número de leñadores.
  • Ten un ojo atento a ciertos desarrollos: "trabajo de la madera", "artesanía" y "oficios" son claves en esta etapa. Por otra parte, en el centro de gobierno, cuentas con "balística", "alquimia", e "ingeniería" para mejorar a tus navíos. Estarás combatiendo casi la totalidad del tiempo en el mar, por lo que optimizar lo máximo posible a tus trirremes es fundamental para alcanzar el éxito.
  • Ambos enemigos cuentan con barcos de asedio. Moviliza constantemente a tus navíos para evitar sus lentos pero letales proyectiles.
  • Mantén una producción constante de trirremes desde tus muelles que puedan reemplazar a tus barcos hundidos en batalla. Así evitarás ceder los territorios recientemente conquistados.

Unidad recomendada: Trirreme

Si bien al principio todo pasará por escondernos, llegará eventualmente un momento en donde tendremos que armarnos de valor y salir a pelear. Cuando sea la hora, el trirreme será nuestra herramienta para lidiar con las armadas navales de Roma y Siracusa. Con ellos podrás no solo destruir sus navíos, sino también asediar sus edificios emplazados en la costa para así también mermar sus defensas erigidas en tierra.

La Primera Guerra Púnica 3: La batalla de Túnez
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Cartago debe proteger su ciudad capital de la incursión romana comandada por el general Régulo.

Objetivos:
  • Destruir la maravilla romana.
  • Construir tu propia maravilla en el centro de Cartago, dentro del área delimitada por las banderas azules.

Guía

Iniciaremos esta etapa preocupándonos por estabilizar nuestra economía y preparar algunas defensas que den respuesta a los inminentes ataques que llevarán a cabo nuestros dos enemigos. El primero de ellos será de los romanos (amarillo) y vendrá por mar: contra ello, prepararemos algunos buques exploradores (a los cuales mejoraremos a galeras de guerra lo antes posible) y esperaremos la arremetida. El otro ataque será por tierra: Régulo envía a nuestro campamento soldados de espada larga. Contrarrestaremos esta ofensiva formando un buen número de arqueros expertos y erigiendo alguna que otra torre de vigilancia en las puertas de nuestra base.

Simultáneamente, llevaremos a cabo un opcional. Crearemos un barco de transporte y una unidad de caballería. Embarcaremos a esta última en dirección al norte y localizaremos el punto marcado en la imagen siguiente. Allí encontraremos a Jantipo y a su batallón de falanges. Los haremos bajar por las colinas y asediaremos con ellos el campamento romano ubicado al sur de la mencionada posición. Con ellos no destruiremos a las fuerzas romanas por completo, pero sí podremos hacer un importante daño sobre su economía, retrasando futuros ataques.

Con esto resuelto, volveremos a poner el ojo en la maravilla de Régulo. Posterior avance a la edad de hierro, podremos reemplazar a nuestros arqueros expertos por arqueros a caballo, los cuales, complementados con armas de asedio, no tendrán problema en arrasar rápidamente el campamento enemigo ubicado en la esquina izquierda del mapa. Abrirnos paso hasta su maravilla ya es una cuestión un poco más difícil: tanto Régulo como la guardia consular poseen catapultas que, disparando desde una posición segura, ralentizan mucho nuestro avance. Lo mejor que podemos hacer en estos casos es llamar su atención y sacar estas armas de asedio a espacios abiertos, en los cuales serán mucho más fáciles de eliminar. Una vez que hayamos podido acabar con sus defensas, solo restará destruir la maravilla enemiga y construir la propia en nuestra base para concluir esta campaña.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Jantipo, dame una mano.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • Localizar a Jantipo no resuelve la etapa, pero es una ayuda que resulta más que bienvenida tomando en cuenta que no nos cuesta nada. Ten presente que cuanto antes puedas localizarlo, menores serán las defensas que los romanos puedan levantar para proteger su campamento.
  • Las tropas de Régulo se componen casi exclusivamente por infantería de cuartel, unidad muy vulnerable a todo tipo de flechas. No olvides sumar a tus filas arqueros expertos, arqueros a caballo o arqueros sobre elefante.

Unidad recomendada: Arquero experto

En el 99% de los casos encontrarás mejores opciones al arquero experto cartaginés; esta etapa forma parte del 1% restante. Necesitarás algo que pueda dar respuesta inmediata a las inminentes incursiones de soldados de espada larga que Régulo enviará a tu campamento. Reúne diez o quince de estos arqueros y tendrás con ellos la solución a este problema. Por otra parte, su rango de disparo también te puede ayudar a defender tu asentamiento cuando sea asediado desde el mar.

| Enemigos de Roma
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

La rápida expansión de Roma ha despertado tanto la admiración como el odio de sus vecinos. Los romanos se han dormido en los laureles de su éxito, cosa que bien podría llevarlos a la ruina. Cada rincón oculta enemigos que han jurado derrocar a la poderosa República. Brillantes generales como Aníbal, líderes inspiradores como Espartaco, y aliados inesperados como Odenato, habrán de dejar una profunda huella en la historia de Roma.

1. Cruzando los Alpes.
2. La tercera guerra macedónica.
3. La rebelión de Espartaco.
4. Odenato, señor de Palmira.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Enemigos de Roma 1: Cruzando los Alpes
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Aníbal de Cartago se propone cruzar los alpes con su ejército de elefantes para poder tomar a Roma por sorpresa.

Objetivo:
  • Llevar a Anibal y los dos elefantes acorazados más alla de las banderas de dos mástiles en la esquina inferior del mapa.

Guía

Movilizaremos la totalidad de nuestras tropas hasta el punto marcado en el mapa (con banderas) más cercano a nuestra posición inicial. Ignoraremos la atalaya enemiga que protege el paso y, al llegar a este destino, aguardaremos unos segundos. Pasados los mismos, comenzaremos a divisar diversas tropas enemigas que acudirán a nuestro encuentro: emplearemos a los elefantes para eliminarlas rápidamente.

Sorteada esta dificultad, marcharemos hacia el sur, direccionando a nuestro ejército hacia la esquina inferior del mapa. Habremos de evadir, en lo pronto, el asedio de las catapultas de los miembros de la tribu (no es necesario destruirlas, con continuar nuestro avance sortearemos esta amenaza). Luego de ello, poco queda que pueda representar un riesgo para alcanzar el éxito de esta etapa. Avanzaremos hasta el punto señalado como nuestro destino, evitando el detenernos a pelear contra las torres de guardia que encontremos en nuestro camino.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • Toda vez que debas guerrear, proponles a tus enemigos combates en campo abierto, distanciados de todo peligro. Ten en cuenta que tus posibilidades de éxito serán mucho menores si eliges pelear contra el ejército romano mientras llueven piedras sobre tus elefantes.
  • El elefante del héroe Aníbal por momentos es el Mercedes de Hamilton y avanza demasiado rápido, atrayendo con ello la atención de múltiples enemigos. Dado que su supervivencia es imperativa para triunfar en esta etapa, mantenlo a raya en la retaguardia y deja que el resto de tus elefantes de guerra lideren el pelotón.

Unidad clave: Arquero sobre elefante

La falange romana es la única unidad en esta etapa que verdaderamente puede ponerte en aprietos. Aprovecha el rango de disparo de tus arqueros sobre elefante y elimínalas a la distancia antes de que puedan acercarse demasiado al héroe Aníbal o a tu par de elefantes acorazados.

Enemigos de Roma 2: Tercera guerra macedónica
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Las legiones romanas han ingresado en algunas ciudades griegas, pero sus fuerzas aún no se han asentado. El rey Perseo de Macedonia se propone afrontar este intento de invasión antes de que sea demasiado tarde.

Objetivo:
  • Destruir el centro de gobierno en Larisa (rojo).

Guía

Empezaremos por formar nuevos aldeanos desde nuestra plaza central y los distribuiremos en la recolección de diversos recursos pensando en un avance futuro a la edad de hierro. En lo inmediato, contamos con seis hoplitas y dos unidades de caballería, tropas a las cuales pondremos rápidamente en acción. En la esquina inferior del mapa se encuentra un campamento del ejército romano (amarillo) que podremos conquistar sin dificultad alguna tras lanzar sobre el mismo un ataque fugaz. Destruyendo su mísero ejército, edificios y aldeanos, eliminaremos del mapa a uno de nuestros enemigos y anexaremos a nuestros dominios un buen número de tierras, así como los valiosos recursos que las mismas albergan.

Una vez que nos encontremos en la edad de hierro, entrenaremos un ejército compuesto por falanges y armas de asedio (tanto balistas como catapultas). Con ellos marcharemos al interior de la ciudad de Larisa, abriéndonos paso a través de sus muros y derribando sus torres hasta llegar a su centro de gobierno (ubicado en el centro de su fortificación). Un par de disparos de nuestras catapultas destruirán rápidamente este edificio.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • Haz buen uso de tu fuerza militar inicial para destruir a uno de tus enemigos y apropiarte de sus tierras. Eso evitará que escaseen los recursos durante el desarrollo de esta etapa.
  • Cierra con muralla los puentes laterales que brindan acceso a tus dominios. De ese modo, evitarás asaltos desde el flanco de las tropas de Larisa sobre tu campamento.

Unidad recomendada: Catapulta

Las torres que protegen la ciudad de Larisa son la única amenaza "real" dentro de toda su fortificación. Emplea tus catapultas para eliminarlas sin exponerte a riesgos innecesarios. Necesitarás también tropas que puedan protegerlas de las unidades enemigas: falanges y balistas son una combinación ganadora para cumplir con este cometido.

Enemigos de Roma 3: La rebelión de Espartaco
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Espartaco lidera un levantamiento de esclavos en busca de su libertad. Deberá enfrentarse con Marco Craso, el general elegido por Roma para aplacar dicha rebelión.

Objetivo:
  • Destruir al ejército romano antes de que éste destruya a los esclavos rebeldes.

Guía

Con la certeza de que durante los primeros minutos de la etapa Craso estará ocupado atacando a nuestros aliados (los esclavos libertos), podremos centrar nuestros esfuerzos únicamente en optimizar nuestra economía para avanzar lo más rápidamente posible a la edad de hierro. Crearemos muchos aldeanos desde nuestra plaza central y los enviaremos a recolectar madera, alimento y oro hasta el hartazgo. Estos recursos los necesitaremos no solo para avanzar de edad, sino también para formar un ejército numeroso e investigar mejoras sobre el mismo (algunos de estos desarrollos, como "helépolis" son sumamente costosos). La fuerza militar que construiremos para hacerle frente a las tropas de Craso se compondrá de las mencionadas helépolis, reforzadas por carros.

Cuando contemos con un buen número de tropas será el momento de enfrentar a nuestro enemigo. Esto lo haremos no yendo a chocar de frente contra sus fuerzas, sino llamando su atención y dejando que sea él quien nos venga a buscar a nosotros: bastará con atacar una de sus unidades para atraer la atención de todo su ejército. Las helépolis serán la principal fuerza de ataque sobre catafractas, legiones y centuriones, mientras nuestros carros merodearán por los alrededores a fin de localizar y eliminar sacerdotes y catapultas enemigas.

Tras acabar con el grueso de sus tropas, tendremos que localizar una serie de cuarteles, galerías de tiro con arco y caballerizas que Craso tiene distribuidas por el borde superior derecho del mapa. Con la destrucción de dichos edificios, finalizaremos esta misión.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos
  • No te desesperes por tratar de proteger a tus aliados, ellos solo sirven al fin de comprarte el tiempo necesario para preparar tu propio ejército. Por contraparte, tampoco te lo tomes con excesiva calma, o Craso arrasará con ellos antes de que puedas lanzar tu propio ataque.
  • Desarrollando "escritura", en el centro de gobierno, podrás tener conocimiento parcial del movimiento de las tropas de Craso. "Balística", por su parte, le otorgará mayor precisión de disparo a tus tan valiosas helépolis.

Unidades recomendadas:

Helépolis: Una unidad letal para cualquier cosa en la que impacten sus proyectiles. Reúne un puñado de ellas y tendrás un daño colosal y a distancia sobre las tropas enemigas que, en la mayoría de los casos, morirán sin siquiera poder dar pelea.


Carro: Se necesitan de ellos para poder lidiar con las catapultas y sacerdotes de Craso (unidades que contrarrestarán a nuestras helépolis). Movilízalos por los alrededores para atacar desde los flancos y eliminar unidades dispersas. Si cuentas con los recursos suficientes, mejorarlos en "carros falcados" será una excelente elección.

Enemigos de Roma 4: Odenato, señor de Palmira
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sinopsis

Roma deposita su confianza en Odenato, el rey de Palmira, para frenar los avances persas que provienen desde el oriente.

Objetivos:
  • Destruir a los persas.

Guía

Haremos retornar a los aldeanos que se encuentran dispersos por el mapa al interior de nuestra base, localización en la cual podremos protegerlos más fácilmente. Ellos, junto a nuevos aldeanos que formaremos desde nuestra plaza central, tendrán en sus manos la tarea de reunir recursos para preparar nuestro avance a la edad de hierro. Entre tanto, no podemos descuidarnos: deberemos reforzar nuestras defensas iniciales como modo de prepararnos ante los inminentes ataques persas. Para ello, cerraremos con muralla el acceso norte a nuestro campamento y construiremos un buen número de atalayas (las cuales mejoraremos lo antes posible a torres de vigilancia) en la entrada ubicada al este. Erigiremos así también un par de caballerizas y utilizaremos nuestros recursos para entrenar desde ellas algunos camellos.

A medida que podamos controlar las incursiones enemigas y vayamos consolidando una fuerza militar poderosa, podremos ir expandiéndonos por el mapa en busca del tan escaso oro. Movilizaremos siempre junto a los aldeanos una fracción de nuestro ejército, ya que Persia lanzará acometidas sobre nuestros minadores y debemos poder repelerlos. Los recursos que vayamos reuniendo en estos momentos de la etapa los invertiremos en la consolidación numérica de nuestro ejército, así como en el desarrollo de mejoras sobre el mismo.

Habiendo controlado el mapa, podremos lanzar ataques sobre los campamentos enemigos. Los persas cuentan con dos de ellos: uno ubicado en la esquina superior y el otro en el vértice izquierdo del mapa. Reuniremos en nuestras fuerzas algunas armas de asedio, respaldadas por un buen número de camellos, y marcharemos hacia el norte, donde se encuentra la más vulnerable de sus fortificaciones. Con un avance constante, podremos abrir una brecha en sus defensas y reducir esta base a cenizas. Cumplido ello, solo restará rotar hacia el este, donde localizaremos sus fuerzas restantes.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejo
  • En los comienzos de la etapa, proteger tus minas y canteras que se encuentran alejadas de tu posición inicial no parece ser la mejor de las ideas. Propón, en cambio, que tus aldeanos reúnan inicialmente recursos dentro de los muros de tu campamento; aquí podrás otorgarles un mayor cuidado. Una vez que cuentes con un ejército poderoso que pueda garantizar la seguridad de tus mineros, podrás expandirte por los confines del mapa.

Unidad recomendada: Camello

Son la unidad a tener en cuenta en esta etapa: puedes crearlos desde la edad de bronce y darán respuesta inmediata a los asedios enemigos, compuestos mayoritariamente por caballería. La bonificación de velocidad de movimiento de los camellos palmirenos servirá también para poder alcanzar rápidamente a los arqueros a caballo persas y minimizar con ello el daño sobre tus tropas.

9 条留言
Prymo 5 月 14 日 上午 3:20 
muchas gracias master!:steamthumbsup:
Spider-Lucas 2024 年 10 月 24 日 上午 7:47 
Excelentísima guía, un laburazo, impecable todo. Me ayudó mucho en varios escenarios. Muchas gracias!
SkylineRed 2024 年 6 月 4 日 下午 10:06 
Efectivamente es cine
BoaDelapool, "cocainita" 2023 年 3 月 22 日 下午 1:00 
La misión de espartaco la tengo bugueada, ya maté todo pero no gano. Ayuda jaja
Crinlorite 2021 年 4 月 21 日 下午 1:25 
Madre mía, que obra maestra.
quiN  [作者] 2020 年 12 月 31 日 下午 12:08 
Por nada! Me alegro que te sirvan!! Suerte con Pirro de Epiro, es posiblemente la etapa más difícil de las que tenés por delante
paco_jsg 2020 年 12 月 31 日 上午 11:27 
Aun no inicio con esta, pero la primera parte me ha servido de mucho. Gracias.
quiN  [作者] 2020 年 8 月 14 日 下午 7:31 
Gracias! Aunque me tomó una o dos semanas más de lo que esperaba :P Espero que te sirva!!
Pato_Magno 2020 年 8 月 13 日 下午 2:30 
¡Genio! Eres el mejor. Como siempre, tus guías son increíbles